• Lima
  • Playas
  • Viajes
  • Norte
  • Sur
  • Pasajes en bus
  •  
  • VIAJA DENTRO DE PERÚ

    • Lima
    • Norte
    • Playas
    • Sur
    • Uncategorized
    • Viajes
  • RECORRIDO PERU SAC

  • Lima
  • Playas
  • Viajes
  • Norte
  • Sur
  • Pasajes en bus

Día del Anticucho Peruano: ¿Dónde Probar los Mejores?

19/10/2019
Blog de recorrido.pe > Viajes > Día del Anticucho Peruano: ¿Dónde Probar los Mejores?
El Día del Anticucho Peruano se celebra en octubre

Contents

  • 1 Anticucho Peruano: Significado y Cómo Es este Plato Nacional
  • 2 Los Orígenes de uno de los Platos Bandera del Perú
  • 3 Anticuchos: Conoce la Receta Básica y las Diferentes Variedades
  • 4 Diferencias entre el Anticucho Peruano y el Anticucho Chileno
  • 5 Datos Curiosos que Deberías Conocer
    • 5.1 La hora del anticucho
    • 5.2 Un plato que usa todo
    • 5.3 Anticucho Peruano: Celebración de Octubre
    • 5.4 “El anticuchón” 
    • 5.5 La historia de María la marimacha
  • 6 ¿Cuándo se Celebra el Día del Anticucho Peruano? 
  • 7 Cómo son las Celebraciones en Torno al Tradicional Anticucho Peruano
  • 8 Los Lugares donde Probarás los Mejores Anticuchos Peruanos
  • 9 Conclusiones
4.3 (86.67%) 3 votes

El anticucho peruano es un plato histórico que tiene su origen en la época precolombina y cuya popularidad ha llegado hasta nuestros días. 

Este plato es importante en Perú, por lo que tiene un día de celebración en el calendario y, durante el mes de octubre, su consumo aumenta.

Característico de las carretillas de la capital, el anticucho, así como el pollo a la brasa o el ceviche, es un plato de celebración, de encuentro y una muestra de la gastronomía peruana.  

Anticucho Peruano: Significado y Cómo Es este Plato Nacional

El anticucho peruano es una sabrosa carne cocinada a la parrilla, que puede ser de vaca, cerdo, pollo e incluso pescado. Este tipo de brocheta se ensarta en un pincho y se hace al carbón.

La palabra anticucho es de origen Quechua y, según el Diccionario Quechua del Gobierno Regional de Cusco, tiene su origen en los vocablos “anti” (región de la salida del sol y que genera la palabra Andes) y “kuchu” que significa corte. Además, la palabra “uchu”, cuyo sonido es similar a “kuchu”, significa ají.

Anticucho significa “corte de carne, originario de Los Andes, aderezado con ají”. Cabe destacar que los trozos de carne suelen ser corazón de res que ha pasado por un proceso de maceración. 

Los Orígenes de uno de los Platos Bandera del Perú

Al comienzo de su historia, el anticucho se preparaba con carne de llama y desde sus inicios se ha aderezado con hierbas aromáticas y ají. 

Este plato se hizo popular en la época colonial, donde se sustituyó la carne de camélidos en la receta original de los indígenas, por la de res. 

El plato, adaptado y preparado por los esclavos con las vísceras de vaca que dejaban de lado sus dueños, se hizo una tradición y hay manifestaciones de su existencia como muestra de la cultura popular desde 1850.

Para adobar la carne se usaba ají, ajo y hasta chicha; luego se fueron agregando ingredientes como aceite vegetal, comino, zumo de limón, el tradicional ají panca, pimienta, sal, vino tinto, cerveza negra, vinagre de uva y orégano. 

Generalmente, el macerado se deja de un día para otro o 15 minutos antes de su preparación.

En el siguiente video puedes conocer un poco más sobre su historia:

Anticuchos: Conoce la Receta Básica y las Diferentes Variedades

El corazón de la res es esencial para la preparación de este plato, aunque también existen variedades que incluyen el rachi (estómago de res), choncholí (intestino delgado) y mollejas (apéndice carnoso de las reses). 

Ingredientes principales:

  • Corazón de res.
  • Vinagre de uva.
  • Ajo.
  • Ají panca en pasta.
  • Orégano.
  • Sal y pimienta.
  • Choclo.
  • Papas.

Primero se limpia y lava el corazón de la vaca, se pica en trocitos y se adereza mezclando el vinagre de uva, el ají panca (lo mejor es que sea en pasta), los ajos machacados, sal al gusto, orégano y, preferiblemente, pimienta recién molida.

Se deja la carne macerando, generalmente por 24 horas, y luego se va ensartando en los palitos. Su cocción es en la parrilla y se unta la carne con más aderezo. Deben quedar levemente dorados.

Para acompañarlos, son infaltables las papas sancochadas, el choclo, el ají y las salsas, bien sea una salsa criolla o una de ají amarillo.

En el siguiente video puedes ver una de las recetas más ricas y tradicionales del anticucho:

Es importante destacar que, otras versiones de anticuchos se hacen con carne de pollo, pescados o mariscos. En la selva (en lugares como Madre de Dios o la región de San Martín) se realiza el anticucho de suri.

Diferencias entre el Anticucho Peruano y el Anticucho Chileno

El anticucho chileno lleva vegetales mientras que el peruano no
Atribución: Imagen de Rita E en PixabayBajo licencia CCO 1.0

Por su historia, Chile tiene un vínculo particular con Perú, ya que al ser una capitanía general del Virreinato peruano, el anticucho también se volvió un plato tradicional para los chilenos. 

No obstante, su mayor consumo es durante las Fechas Patrias, en septiembre.

El anticucho tradicional chileno lleva pedazos de carne, generalmente de vaca, y cebolla, diferenciándose del peruano por la presencia del vegetal, así como por su sazonado.

En Chile hay tres tipos de anticuchos: el tradicional, el común y las brochetas. En el primero la cebolla es indiscutible y se acompaña con pan marraqueta. 

El segundo puede haber diferentes tipos de carne, como de res o cerdo. Se intercambian los pedazos con trozos de chorizo, salchichas vienesas y verduras (cebolla, pimentón, zanahorias, entre otras); también varía en su aderezo. 

Y la brocheta de carne es mucho más pequeña, su venta es más de carretilla que en lugares dedicados al anticucho.

Datos Curiosos que Deberías Conocer

Como buen plato tradicional de la gastronomía peruana, en torno al anticucho hay varias leyendas y curiosidades:

La hora del anticucho

Según el libro “Tradiciones peruanas”, escrito por Ricardo Palma y publicado en 1883, la venta de anticuchos iniciaba a las tres de la tarde y se sumaba a la venta del melcochero y la turronera. 

Un plato que usa todo

Una de las cosas que destaca de esta comida es el uso de vegetales oriundos de Perú, además de lo que se considera el deshecho de la carne de res. 

Para su realización se usa una brocha para aderezar, elaborada con la envoltura natural del choclo, considerándose esta muestra culinaria un plato sin desperdicios. 

Anticucho Peruano: Celebración de Octubre

Durante todo el año puedes encontrar este plato en restaurantes, carretillas y mercados. No obstante, en octubre se vuelve más popular debido a que es el mes de su celebración. 

Con el culto del Señor de los Milagros, tanto el anticucho como el turrón, encuentran a sus comensales por las calles del centro limeño, en procesión. 

“El anticuchón” 

Con la intención de ser parte del libro de los Récords Guinness, en el año 2005 se realizó un anticucho gigante de 56 metros en el que se utilizó 450 kilos de corazón de vaca, 200 kilos de papas, 150 kilos de choclos y diez kilos de rocoto. 

Éste fue realizado por la Asociación de Anticucheros y Sangucheros de Lince, siendo degustado por los asistentes al evento y vecinos del distrito.

La historia de María la marimacha

Esta es una muestra del folclore peruano. 

Según la leyenda, María era una niña (en algunas versiones es ya una mujer) a la que le gustaba jugar con chicos. Un día su madre iba a preparar anticuchos, el plato favorito de María, y le dio dinero para que fuese a comprar aceite y el corazón de la res.

La niña decidió apostar el dinero en un juego de canicas y, al perderlo, se le ocurrió que podía ir al cementerio, desenterrar a un cadáver fresco y sacarle el corazón. 

Para el aceite, la chiquilla utilizó su orina y la depositó en una botella. Su madre realizó el plato con los ingredientes que le dió María y la niña no quiso probarlo.

En la noche, mientras se encontraba en su cuarto, María escuchó un tétrico grito que exigía que le devolvieran el corazón. 

Al final, María fue encontrada muerta y sin su corazón. La historia refleja lo mal que está hacer trampas, mentir y querer engañar a nuestros padres.

¿Cuándo se Celebra el Día del Anticucho Peruano? 

Tanto restaurantes como carretillas hacen promociones para vender el anticucho ese día
Atribución: Imagen de Paul Lowary en FlickrBajo licencia CCO 1.0

Este plato es considerado una de las maravillas de la gastronomía de Perú y se celebra tradicionalmente el tercer domingo del mes de octubre. 

El día de celebración fue instaurado por la Cámara de Comercio de Jesús María con la intención de resaltar esta importante tradición culinaria y afianzar su venta.

En muchos distritos se celebra la Semana del Anticucho, llenándose de ferias gastronómicas y actividades relacionadas con esta delicia peruana. 

Cómo son las Celebraciones en Torno al Tradicional Anticucho Peruano

Durante el Día del Anticucho Peruano, muchos restaurantes realizan promociones relacionadas con este plato. 

Asimismo, por parte del Ministerio de la Producción, se realizan charlas y, en diferentes años, el Estado ha hecho propuestas que buscan incrementar la producción de este plato.

Es importante resaltar que, así como las polladas peruanas, es común durante el mes de octubre participar en anticuchadas. 

Este evento busca recaudar fondos a través de la venta de este delicioso plato, generalmente son organizadas por amigos que trabajan por una causa, bien sea personal o social. 

Los Lugares donde Probarás los Mejores Anticuchos Peruanos

En Lima, este plato es súper popular y por ello existen diversos restaurantes, denominados anticucheras, que se encargan de dar a conocer este plato.

Por ejemplo, en “Las Canastas”, un restaurante con más de 30 años de historia y con 16 locales en todo el país, se sirve con una variedad de papas nativas (de tres colores), choclo, ajíes y cocido a tres cuartos. ¡Toda una delicia!

“Marabunta”, anticuchera nacida en Chorrillos, es uno de los locales más populares para saborear este delicioso plato gracias a su sazón tradicional y sus promociones durante el mes del anticucho. 

Otro lugar al que debes ir a probar este plato en Lima es la Anticuchería Doña Pochita, en Lince. Si bien es una carreta, su anticuchera ha ganado notable popularidad por sus frescos ingredientes y particular sazón. 

En ciudades como Trujillo, los anticuchos son parte esencial del Festival Internacional de la Marinera, resaltando como uno de los platos bandera durante esta celebración.

Y, en lugares de la selva peruana, como Pucallpa e Iquitos, es común que las familias se reúnan a las orillas del río Amazonas para disfrutar de esta delicia en las diferentes anticucheras de la zona. 

Conclusiones

El anticucho peruano es un plato tradicional de orígenes precolombinos que ha sido adaptado para perdurar hasta nuestros días. Este se encuentra en los menús de restaurantes afamados, en mercados y carretillas.

El Día Nacional del Anticucho Peruano es el tercer domingo de octubre, declarado por el Ministerio de la Producción. Durante ese día los restaurantes realizan promociones, se hacen charlas y en muchos sitios se organiza la Semana del Anticucho.

Si bien en Lima la tradición anticuchera es popular, en lugares como Trujillo o la selva peruana, las familias se reúnen los domingos para degustar este delicioso plato. 

¡Atrévete a probar esta delicia de la gastronomía peruana, adquiere tus boletos en Recorrido.pe y disfruta de unos ricos anticuchos a las orillas del río Amazonas! 

Si te gustó esta nota, quizás te interese: 

9 Ferias Gastronómicas del Perú Ideales para Viajar

Ceviche Peruano: Descubre Todo Acerca de este Plato Local

Descubre el País Inca a Través del Café Peruano

Gastronomía Peruana: Dónde Comer en Lima por 10 Usd o Menos

Conoce las Rutas del Pisco Peruano

Share

Viajes

Equipo




© Copyright Recorrido Perú SAC