• Lima
  • Playas
  • Viajes
  • Norte
  • Sur
  • Pasajes en bus
  •  
  • VIAJA DENTRO DE PERÚ

    • Lima
    • Norte
    • Playas
    • Sur
    • Uncategorized
    • Viajes
  • RECORRIDO PERU SAC

  • Lima
  • Playas
  • Viajes
  • Norte
  • Sur
  • Pasajes en bus

Gastronomía de Perú: Platillos Típicos de la Navidad y Año Nuevo

27/11/2019
Blog de recorrido.pe > Viajes > Gastronomía de Perú: Platillos Típicos de la Navidad y Año Nuevo
El panetón es típico de la Gastronomía del Perú en Navidad

Contents

  • 1 Características de la Gastronomía de Perú en las Fiestas
  • 2 Conoce los Principales Ingredientes de la Gastronomía de Perú en Navidad y Año Nuevo
  • 3 Gastronomía de Perú: ¿Cómo es la Cena Navideña o de Nochebuena?
  • 4 Principales Platillos Típicos de la Gastronomía Peruana
    • 4.1 Pavo Relleno
    • 4.2 Lechón al Horno
    • 4.3 Puré de Manzana o de Camote
    • 4.4 Arroz Navideño y a la Jardinera
    • 4.5 Ensalada Navideña
    • 4.6 La Gastronomía de Perú y el Tradicional Ceviche de Mediodía 
    • 4.7 Causa Rellena
    • 4.8 Chicha Morada
  • 5 Otros Platos o Bebidas Típicas de la Gastronomía del Perú
    • 5.1 El Panetón
    • 5.2 Chocolate Caliente
  • 6 La Gastronomía de la Navidad Según las Regiones del Perú
  • 7 Conclusión
4.3 (86.67%) 6 votes

La gastronomía de Perú es tan rica y variada que Lima es considerada una de las dos capitales gastronómicas de América Latina (la otra es Ciudad de México). 

Por esto, cualquier festividad es perfecta para hacer turismo culinario por el país y probar todas las delicias que esta nación ofrece. 

La gastronomía de Perú es tan importante que es parte de la idiosincrasia nacional, por lo que no hay nada más halagador que recibir una invitación para comer un plato típico en el hogar de un peruano. 

Esta famosa tradición culinaria ha recibido múltiples reconocimientos. Uno de ellos en el año 2018, cuando Perú fue nombrado el Mejor Destino Culinario del Mundo por los World Travel Awards (un importante premio dentro del sector turismo).  

Características de la Gastronomía de Perú en las Fiestas

En un país donde la comida es tan importante y enorgullece tanto, las fiestas son solo una excusa para hacer gala del sazón nacional, de los productos autóctonos y de la rica fusión cultural.

Durante las navidades, se mantienen ciertas tradiciones europeas: 

  • El pavo al horno.
  • El chocolate caliente.
  • El tradicional panetón.
  • La típica mesa con frutas para el año nuevo.

Dentro del banquete para la cena, tanto de Nochebuena como de Nochevieja, abundan los sazonados con diferentes tipos de ají, tubérculos como la papa y arroz, un alimento primordial en la dieta peruana.

En el siguiente video puedes ver algunos de los platos más destacados de la gastronomía de Perú durante la época navideña:

Conoce los Principales Ingredientes de la Gastronomía de Perú en Navidad y Año Nuevo

La tradición culinaria Inca se basa en productos nacionales, así como también en la fusión que ha originado la migración de europeos, asiáticos y árabes. 

Ingredientes que se producen en Perú como: el ají, la papa, el camote, el arroz, el maíz, las pasas, aceitunas, algunas frutas (principalmente manzanas, uvas y piña), entre muchos otros, son parte indiscutible de las tradiciones navideñas.

Las carnes van desde el tradicional pavo, el lechón, el pato o el pollo, hasta el pescado o camarones, que no pueden faltar durante la noche del 24 y el día de Navidad. 

Si bien no se acostumbra a cenar pescado, el ceviche o chupe de camarones (dependiendo de la región donde te encuentres) pueden ser parte de tu almuerzo el 25 de diciembre, ya que brindan la energía necesaria después de un día de fiesta. 

Gastronomía de Perú: ¿Cómo es la Cena Navideña o de Nochebuena?

La Nochebuena en Perú es una fiesta familiar en la que te reunes con tus seres queridos para compartir un rico banquete e intercambiar regalos de Navidad. Esta celebración empieza con algunos aperitivos, luego viene un brindis y después la rica cena.

El verano se hace presente durante las Fiestas, por lo que muchos de los platos y las bebidas son frescos, con la idea de mantener una temperatura agradable. No obstante, es muy arraigada la tradición de ofrecer chocolate caliente y panetón, a pesar del clima.

Muchas familias tienen la tradición de comer cerca de la medianoche, por lo que un par de horas antes consumen piqueos o puré de manzana y empiezan la fiesta brindando con pisco sour.  

Principales Platillos Típicos de la Gastronomía Peruana

El puré de manzana es una delicia de la gastronomía de Perú
Atribución: Imagen de PetraenPixabay Bajo licencia CC-BY-SA-4.0

La identidad peruana suele arraigarse en sus platos tradicionales y, aunque la celebración de las fiestas sea el resultado de una fusión de culturas, es de suma importancia que durante las celebraciones de Navidad estén algunos de estos platos sobre la mesa:

Pavo Relleno

Este plato tradicional se hizo parte de la cena navideña peruana a partir de 1900 y suele ir relleno de diferentes guisos y aderezado de distintas maneras. 

Generalmente, la base del aderezo es el jugo de una fruta (naranja, maracuyá o piña), diferentes tipos de ají (panca y amarillo son los más comunes), un poco de jugo de limón, alguna bebida alcohólica (cerveza, pisco o vino), ajo, sal, pimienta, azúcar rubia y sillao (salsa de soja).

El pavo debe estar macerado en esta mezcla por más de 24 horas y debe quedar un poco más de aderezo para ir bañándolo durante su cocción. 

También, es importante destacar que, si se decide mandar a hacer el pavo fuera de casa, puedes tener opciones de aderezo: el criollo y el oriental, el cual se caracteriza por tener salsas chinas tradicionales (Mensi, Hon Siu, Chasiu), cremas de maní y ajonjolí.

En el siguiente video te enseñamos una deliciosa receta del tradicional pavo peruano:

El pavo es clásico en la gastronomía de Perú en Navidad
Atribución: Imagen de PetraenPixabay Bajo licencia CC-BY-SA-4.0

Lechón al Horno

Durante las festividades, el pavo puede ser sustituido por lechón, pato, carnero o pollo al horno. La carne de cerdo suele ser muy popular y puede prepararse al horno o estilo pachamanca (asada entre piedras calientes).

Para este plato también se hace un aderezo en el que destacan el ají, la sal gruesa, los ajos, cebollas y la mostaza.

Puré de Manzana o de Camote

Las guarniciones son imprescindibles durante la cena navideña y en ellas suelen utilizarse productos de origen peruano, sobre todo aquellos de los que puedan surgir varios platillos.

Durante la Nochebuena, las manzanas se consumen en puré, compota o ensalada, que generalmente van cocidas con ingredientes como canela, mantequilla, azúcar, agua (para el puré), piña, nueces, pasas y otros ingredientes.

Este puré puede sustituirse por el puré de camote amarillo que lleva canela, azúcar rubia, jugo de naranja, mantequilla y nuez moscada.

Arroz Navideño y a la Jardinera

En la gastronomía de Perú resalta el arroz como un acompañante esencial. Durante las fiestas se hace un arroz con distintos vegetales como: zanahoria, choclo, vainitas, pimiento, entre muchos otros, y se le denomina “arroz a la jardinera”.

El arroz navideño lleva distintos frutos secos, pasas hidratadas o tocino. Una variante de éste es el arroz árabe, cuya receta puedes ver en el siguiente video: 

Ensalada Navideña

Debido a la cantidad de proteínas que se consumen durante la cena navideña peruana, es fundamental contar con una ensalada que balancee la comida. 

La ensalada puede ser de repollo o col, con frutas (manzana, piña, uva), algunos frutos secos (nuez, almendras, pecanas), zanahoria y aderezo de yogur. 

La Gastronomía de Perú y el Tradicional Ceviche de Mediodía 

Durante el día de Navidad, muchas familias deciden disfrutar del verano y visitar los balnearios cercanos, por lo que el ceviche es un almuerzo común el 25 de diciembre. 

Una de las variantes más populares del plato tradicional de Perú es el ceviche de conchas negras. ¡Toda una delicia! 

Causa Rellena

La causa es un plato frío ideal para el verano. Este manjar, hecho a base de papas, es de origen precolombino y puede ir relleno de atún, cangrejo o pollo deshilachado. Tiene una textura suave y se sirve decorada con huevo cocido y aceitunas negras.

Chicha Morada

Esta bebida de origen andino es muy popular en todo Perú. Se prepara con maíz morado y suele tener ingredientes como clavo de olor, canela, diversas frutas y limón.

Es una bebida refrescante, ideal para los que sufren de tensión alta y colesterol. Según algunos estudios, es una bebida antioxidante que protege los vasos sanguíneos.   

Otros Platos o Bebidas Típicas de la Gastronomía del Perú

En las mesas peruanas, durante la Navidad, además del típico pavo y el arroz, no puede faltar el panetón ni el chocolate caliente. 

Esta tradición, heredada por un lado de los italianos y por otro de los estadounidenses, está tan calada en las fiestas que dentro de las canastas navideñas y regalos que suelen dar los empleadores estos alimentos son infaltables.

El Panetón

Según la historia, este postre llegó a Perú entre 1800 y 1850 gracias a los inmigrantes italianos. Este pan dulce, que viene con pasas y frutas confitadas, es la merienda o el postre ideal para cualquier peruano durante las fiestas.

Chocolate Caliente

Un desayuno navideño puede estar acompañado de una taza de chocolate caliente y una rebanada de panetón. 

Esta bebida se consume en Perú gracias a las grandes campañas publicitarias norteamericanas, haciéndola sumamente popular aún durante el verano.

En Cusco, Tarapoto y Moyobamba se producen algunos de los mejores cacaos, que sobresaltan gratamente el paladar.

La Gastronomía de la Navidad Según las Regiones del Perú

La tradición culinaria peruana está marcada por su origen y, acorde a las regiones, muchos platos se transforman y adquieren otros sabores, colores y olores, destacando durante las fechas navideñas.

Estos son los platos más afamados durante las festividades según las regiones del país:

  • Costa: arroz con pato, sopa seca, chancho al cilindro y panetón de maíz morado.
  • Sierra: pachamanca de lechón o lechón al horno, ensalada de papas, chocolate con siete semillas, quinuatón y chicha de jora. 
  • Selva: gallina al horno, juane, ensalada de frutas selváticas, tacacho y panetón de cocona con pasas y camu camu. 

Conclusión

La gastronomía de Perú es una de las más deliciosas de la región. Sus platos tradicionales, como el ceviche y la causa, han sido catalogados como “maravillas gastronómicas” y, en definitiva, tienen relevancia sin importar la fecha del año.

Dentro de su tradición culinaria, la Navidad representa una excelente oportunidad para probar platos hechos con ingredientes oriundos del país, cuyos sabores se amalgaman con otras tradiciones, como la europea y la oriental.

En estas fechas de unión familiar y celebración, destacan platillos como el pavo al horno, el lechón, el arroz navideño, las ensaladas y la típica chicha morada para acompañar el banquete.

Como postre sobresale el panetón, compañero imprescindible de una buena taza de chocolate caliente. 

Cabe destacar que estos platos pueden variar según la región. Por ejemplo, en Arequipa puedes disfrutar de una pachamanca de lechón en lugar de un pavo; en Iquitos puedes comerte un panetón de cocona en lugar de uno con frutas confitadas. 

Lo más importante, es que cualquier manjar que pruebes, independientemente de la región de Perú, deslumbrará tus papilas gustativas.

Si quieres conocer más de la gastronomía de Perú, toma tu mochila, compra tu pasaje en Recorrido.pe y vive inolvidables aventuras durante las fiestas navideñas. 

Si te gustó esta nota, quizás te interese: 

9 Ferias Gastronómicas del Perú Ideales para Viajar

Descubre el País Inca a Través del Café Peruano

Conoce las Rutas del Pisco Peruano

Día del Anticucho Peruano: ¿Dónde Probar los Mejores?

Primavera en Perú: 7 Destinos Para Conocer en esta Época del Año

Share

Viajes

Equipo




© Copyright Recorrido Perú SAC